
Fotografia: Reduan / EFE
Davant la dramàtica situació que estan vivint les persones migrants arribades a Ceuta en les darreres setmanes, IMA s’adhereix al comunicat conjunt de les organitzacions espanyoles membres de la xarxa euroafricana Migreurop[1], que treballa per a la protecció dels drets de les persones migrants.
En aquest comunicat, que podeu llegir a https://sosracismo.eu/andalucia-acoge-apdha-cear-elin-iridia-red-acoge-y-federacion-sos-racismo-exigen-un-enfoque-de-derechos-en-ceuta/, s’exigeix a l’estat espanyol un enfocament de drets per fer front a la situació que s’està vivint a Ceuta.
En consonància amb la trajectòria històrica d’IMA de defensa dels drets dels menors d’origen marroquí i de lluita contra qualsevol forma de racisme, mostrem el nostre més ferm recolzament a les següents propostes que s’exposen en l’esmentat manifest i en les propostes addicionals efectuades per CEAR:
- Cal garantir la seguretat i la cobertura de les necessitats bàsiques de les persones vulnerables, especialment dels menors migrants, a través de mecanismes estables d’atenció integral i inclusiva.
- Cal garantir una atenció jurídica individualitzada, traducció i interpretació, accés a la tutela jurídica i al procediment de protecció internacional, establint mecanismes àgils per a la detecció de les persones en risc de vulnerabilitat, especialment de la infància, per a la seva derivació cap a serveis especialitzats.
- Cal evitar que determinats territoris es converteixin en grans camps de retenció de persones migrants, a través d’una política de trasllats àgil, transparent, sistematitzada i sense cap discriminació per motius de nacionalitat, traslladant de forma preferent les persones amb perfils vulnerables com la infància i garantint l’interès superior dels infants.
- Cal exigir a tots els mitjans de comunicació una informació veraç, des d’un enfocament basat en els drets humans, que eviti exercir d’altaveu dels discursos de l’odi, de la criminalització i de la generació d’estereotips i de prejudicis envers les persones migrants.
- Cal impulsar i desenvolupar campanyes de sensibilització i polítiques de convivència, integració i de lluita contra la discriminació des de tots els nivells de l’administració.
IMA ESTARÀ SEMPRE A FAVOR DEL RESPECTE DELS DRETS HUMANS, LA SOLIDARITAT I LA DIGNITAT DE TOTES LES PERSONES I ESPECIALMENT ELS MENORS!
[1] Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ELIN, Federación SOS Racismo, Red Acoge, Irídia – Centro de Defensa de Derechos Humanos, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) i Federación Andalucía Acoge.
Ante la dramática situación que están viviendo las personas migrantes llegadas a Ceuta en las últimas semanas, IMA se adhiere al comunicado conjunto de las organizaciones españolas miembros de la red euroafricana Migreurop[1], que trabaja para la protección de los derechos de las personas migrantes.
En este comunicado, que podéis leer en https://sosracismo.eu/andalucia-acoge-apdha-cear-elin-iridia-red-acoge-y-federacion-sos-racismo-exigen-un-enfoque-de-derechos-en-ceuta/, se exige al estado español un enfoque de derechos para hacer frente a la situación que se está viviendo en Ceuta.
En consonancia con la trayectoria histórica de IMA de defensa de los derechos de los menores de origen marroquí y de lucha contra cualquier forma de racismo, mostramos nuestro más firme apoyo a las siguientes propuestas que exponen en el citado manifiesto y en las propuestas adicionales efectuadas por CEAR:
- Es necesario garantizar la seguridad y la cobertura de las necesidades básicas de las personas vulnerables, especialmente de los menores migrantes, a través de mecanismos estables de atención integral e inclusiva.
- Es necesario garantizar una atención jurídica individualizada, traducción e interpretación, acceso a la tutela jurídica y al procedimiento de protección internacional, estableciendo mecanismos ágiles para la detección de las personas en riesgo de vulnerabilidad, especialmente de la infancia, para su derivación hacia servicios especializados.
- Es necesario evitar que determinados territorios se conviertan en grandes campos de retención de personas migrantes, a través de una política de traslados ágil, transparente, sistematizada y sin ninguna discriminación por motivos de nacionalidad, trasladando de forma preferente las personas con perfiles vulnerables como la infancia y garantizando el interés superior de las niñas y niños.
- Es necesario exigir a todos los medios de comunicación una información veraz, desde un enfoque basado en los derechos humanos, que evite ejercer de altavoz de los discursos del odio, de la criminalización y de la generación de estereotipos y de prejuicios hacia las personas migrantes.
- Es necesario impulsar y desarrollar campañas de sensibilización y políticas de convivencia, integración y de lucha contra la discriminación desde todos los niveles de la administración.
¡IMA ESTARÁ SIEMPRE A FAVOR DEL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA SOLIDARIDAD Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y ESPECIALMENTE LOS MENORES!
[1] Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ELIN, Federación SOS Racismo, Red Acoge, Irídia – Centro de Defensa de Derechos Humanos, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) y Federación Andalucía Acoge.