La carta antixenòfoba d’una mare adoptant d’un nen marroquí / La carta antixenófoba de una madre adoptante de un niño marroquí

Fa uns dies, la Silvia, sòcia de l’associació, ens va remetre la seva carta que va recollir el diari El Plural en l’article La carta antixenófoba de una madre adoptante de un niño marroquí:”Mi hijo no es un MENA, pero lo parece” del dia 26 d’abril.

Ens va explicar que va escriure-la per la necessitat d’expressar-se en aquests moments d’incertesa i d’augment de la xenofòbia.

Hace unos días, Silvia, socia de la asociación, nos remitió su carta que recogió el diario El Plural en el artículo La carta antixenófoba de una madre adoptante de un niño marroquí:”Mi hijo no es un MENA, pero lo parece” el día 26 de abril.

Nos explicó que la escribió por la necesidad de expresarse en estos momentos de incertidumbre y de aumento de la xenofobia.

Imatge: extracte de l’article La carta antixenófoba de una madre adoptante de un niño marroquí: “Mi hijo no es un MENA, pero lo parece” publicat a El Plural el dia 26 d’abril.

Imagen: extracto del artículo La carta antixenófoba de una madre adoptante de un niño marroquí: “Mi hijo no es un MENA, pero lo parece” publicado en El Plural el día 26 de abril.

Convocatòria per avui dia 15 de novembre per la tarda / Convocatoria para hoy día 15 de noviembre por la tarde

SOS Racisme (@SOSRacis) i l’associació Irídia – Centre per la defensa dels Drets Humans (@centre_IRIDIA) fan una convocatòria avui dia 15 de novembre a les 18.00 h a tots els que se senten víctimes de discriminacions policials per perfil racial a la Fede.cat (@Lafede_cat) al carrer Tàpies, núm. 1 de Barcelona.

També hi serà present L’associació Stop Als Fenòmens Islamofòbs (SAFI).

Us hi apunteu?

Us deixem amb el testimoni de Ton Vieira que podeu seguir en el següent vídeo:

 

SOS Racisme (@SOSRacis) y la asociación Irídia – Centre per la defensa dels Drets Humans (@centre_IRIDIA) convocan hoy día 15 de noviembre a las 18.00 h a todos los que se sienten víctimas de discriminaciones policiales por perfil racial en la Fede.cat (@Lafede_cat) en la calle Tàpies, núm. 1 de Barcelona.

También estará presente la asociación Stop Als Fenòmens Islamofòbs (SAFI).

¿Os apuntáis?

Os dejamos con el testimonio de Ton Vieira que podéis seguir en el siguiente vídeo:

 

Carta de recolzament a Mescladís / Carta de apoyo a Mescladís

Imatge

COMUNICAT D’AMICS DELS INFANTS DEL MARROC CONTRA EL RACISME I LA XENOFÒBIA

Amb motiu del Dia Internacional de l’Eliminació de la Discriminació Racial, que es va celebrar ahir 21 de març, Amics dels Infants del Marroc – IMA condemna fermament les recents agressions racistes contra menors migrants sense referents familiars que han tingut lloc a Canet de Mar, Castelldefels i Barcelona, així com l’atemptat islamofòb de Nova Zelanda.

Aquests actes de violència racista no es poden considerar com a fets aïllats, sinó que són conseqüència de la campanya de criminalització dels col·lectius d’origen estranger que estan duent a terme determinats moviments i partits polítics que defensen la superioritat racial, la discriminació per motius de raça, ètnia o religió i la intolerància. Rebutgem aquestes actituds i demanem l’aplicació de la llei que tipifica els delictes amb motivació racista.

Aquesta campanya es veu sovint recolzada per alguns mitjans de comunicació, que amb el tractament que fan sobre les notícies referents a les persones migrades afavoreixen la seva estigmatització social i fomenten un clima d’hostilitat envers aquests col·lectius. Demanem responsabilitat a aquests mitjans de comunicació.

Reclamem també de les nostres institucions que assumeixin el lideratge en la lluita contra el racisme i la xenofòbia i que posin en marxa programes integrals dotats de recursos suficients per a la lluita contra la discriminació racial i religiosa i per a l’acompanyament a les víctimes d’aquestes situacions, i molt especialment per a l’acollida i la inclusió dels menors migrants sense referents familiars en la nostra societat.

En aquest sentit, Amics dels Infants del Marroc – IMA subscriu els comunicats de condemna emesos per SOS Racisme i per Amnistia Internacional.

Amics dels Infants del Marroc – IMA també dona recolzament a la manifestació contra el feixisme i el racisme que tindrà lloc el proper dissabte 23 de març a les 17 h al passeig de Gràcia de Barcelona, convocada per la plataforma Unitat contra el feixisme i el racisme.

Amics dels Infants del Marroc – IMA aposta per la convivència cívica i la germanor entre els pobles, al marge de diferències racials, ètniques o religioses, com a únic camí per la pau i la solidaritat humanes.

AJUDA’NS A LLUITAR CONTRA EL RACISME!

 

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebró ayer 21 de marzo, Amics dels Infants del Marroc- IMA condena firmemente las últimas agresiones racistas contra menores migrantes sin referentes familiares que han tenido lugar en Canet de Mar, Castelldefels y Barcelona, así como el atentado islamófobo de Nueva Zelanda.

Estos actos de violencia racista no pueden considerarse como hechos aislados, sino que son consecuencia de la campaña de criminalización de los colectivos de origen extranjero que están llevando a cabo determinados movimientos y partidos políticos que defienden la superioridad racial, la discriminación por motivos de raza, etnia o religión y la intolerancia. Rechazamos estas actitudes y pedimos la aplicación de la ley que tipifica los delitos con motivación racista.

Esta campaña se ve a menudo apoyada por algunos medios de comunicación, que con el tratamiento que hacen sobre las noticias referentes a las personas migradas favorecen su estigmatización social y fomentan un clima de hostilidad hacia estos colectivos. Pedimos responsabilidad a estos medios de comunicación. Reclamamos también de nuestras instituciones que asuman el liderazgo en la lucha contra el racismo y la xenofobia y que pongan en marcha programas integrales dotados de recursos suficientes para la lucha contra la discriminación racial y religiosa y para el acompañamiento a las víctimas de estas situaciones, y muy especialmente para la acogida y la inclusión de los menores migrantes sin referentes familiares en nuestra sociedad.

En este sentido, Amics dels Infants del Marroc- IMA suscribe los comunicados de condena emitidos por SOS Racisme y por Amnistía Internacional.

Amics dels Infants del Marroc – IMA también apoya la manifestación contra el fascismo y el racismo que tendrá lugar el próximo sábado 23 de marzo a las 17 h en el Passeig de Gràcia de Barcelona, convocada por la plataforma Unidad contra el fascismo y el racismo.

Amics dels Infants del Marroc – IMA apuesta por la convivencia cívica y la hermandad entre los pueblos, al margen de diferencias raciales, étnicas o religiosas, como único camino para la paz y la solidaridad humanas.

¡AYÚDANOS A LUCHAR CONTRA EL RACISMO!

2a xerrada sobre els orígens / 2ª charla sobre los orígenes

El divendres dia 5 d’octubre a les 18.00 h a la nostra seu (Av. Diagonal, 365, 1r 2a de Barcelona) tindrem el plaer de tornar a tenir entre nosaltres a la psicòloga Marta San Martino que ens continuarà parlant sobre els orígens, ja que la primera xerrada que va fer al març se’ns va quedar curta.

Pels que vau venir la primera vegada, tindreu la oportunitat de preguntar-li tot allò que se us va ocórrer un cop vau arribar a casa i per a aquells que no vau poder venir és una sort que tingueu una altra sessió dedicada a aquest tema tan interessant.

La Marta ens ha comentat que la sessió estarà basada en les preguntes que van sorgir a la sessió de març i que el diàleg serà el fil conductor de la tarda.

Pels que no la coneixeu, ella és membre de l’equip d’atenció a la infància i adolescència de la Fundació Vidal i Barraquer, està especialitzada en treball d’adolescents i de pares i porta 16 anys treballant amb menors i famílies adoptives.

Li fa molt il·lusió compartir una estona amb tots vosaltres, així que no hi falteu! Apunteu-vos directament des del nostre web.

(Hi haurà connexió a Skype i servei de canguratge).

Amb el suport de:

 

 

 

El próximo viernes día 5 de octubre a las 18:00 h en nuestra sede (Av. Diagonal, 365, 1r 2a de Barcelona) tendremos el placer de tener a la psicóloga Marta San Martino que nos hablará sobre los orígenes.

Marta nos ha comentado que la sesión estará basada en las preguntas que surgieron en la sesión de marzo y que el diálogo será el hilo conductor de la tarde.

Para quienes no la conozcáis, es miembro del equipo de atención a la infancia y adolescencia de la Fundació Vidal i Barraquer, está especializada en trabajo con adolescentes y padres y lleva 16 años trabajando con menores y familias adoptivas.

Le hace mucha ilusión compartir un rato con todos vosotros, ¡así que no faltad! Apuntaros directamente desde nuestro web.

(Habrá conexión a Skype y servicio de canguro).

Con el apoyo de:

 

 

 

«Madres invisibles» en la Filmo / «Madres invisibles» a la Filmo

Volem agrair des d’IMA a la #Filmoteca la seva amabilitat en tot moment en la projecció del documental #Madresinvisibles, del dia 19 de març, i als assistents del col·loqui –en Lorenzo Benítez (@lorenzoenred), la Lola López(@Lolalopez_bcn) i la Salwa el Gharbi (@salwaElGharbi) – el fer-nos estar sense aixecar-nos de la butaca fins ben tard.

Va ser un dilluns de luxe!!

 

Queremos agradecer desde IMA a la #Filmoteca su amabilidad en todo momento en la proyección del documental #Madresinvisibles, del día 19 de marzo, y a los asistentes del coloquio –Lorenzo Benítez(@lorenzoenred), Lola López(@Lolalopez_bcn) y Salwa el Gharbi(@salwaElGharbi) – por hacernos estar sin levantarnos de la butaca hasta bien tarde.

¡¡Fue un lunes de lujo!!

Manifestació de la comunitat musulmana / Manifestación de la comunidad musulmana

Diferents moments de la manifestació d’ahir de la comunitat musulmana de Catalunya contra el terrorisme. Moltes gràcies a tots i totes les participants, va ser un acte molt emotiu de demostració de la força de la diversitat, la tolerància i el respecte de la nostra societat davant la barbàrie terrorista.

Diferentes momentos de la manifestación de ayer de la comunidad musulmana de Catalunya contra el terrorismo. Muchas gracias a todos y todas las participantes, fue un acto muy emotivo de demostración de la fuerza de la diversidad, la tolerancia y el respeto de nuestra sociedad ante la barbarie terrorista.

Resposta d’una família a la carta del president d’IMA / Respuesta de una familia a la carta del presidente de IMA

Agraïm des d’IMA la gran acollida de la carta que hem tingut. Aquí veureu la resposta d’una família d’Euskadi que l’ha volgut compartir: 😊

Agradecemos desde IMA la gran acogida de la carta que hemos tenido. Aquí veréis la respuesta de una familia de Euskadi que la ha querido compartir: 😊

 

Hola Juan,

Siento no conocerte, ante todo gracias por tu carta y por tu dedicación.

Nosotros adoptamos a nuestro hijo hace trece años, eran otros los que estaban al frente de IMA, y siempre he tenido claro que mi hijo está aquí gracias a ellos, a las familias que abrieron camino y que nos lo allanaron a otros, las que nos dieron información, contactos, apoyo y ánimo. Por eso, a pesar de no vivir en Catalunya y de no poder asistir a actos, encuentros, etc…, he seguido siendo socia, entendiendo que lo que se hace desde IMA siempre será algo bueno para los niños de Marruecos y así seguiré aportando, no mucho la verdad, mientras sigáis trabajando por los niños que no han tenido la portunidad de los nuestros y por la aceptación social de las madres solteras.

Seguir siendo socia es una forma de agradecer la ayuda que me dieron las personas que estaban al frente de IMA hace catorce años y es una forma de no perder el contacto con el país de nuestros hijos. Dejar de ser socia mientras la asociación sigue respirando me parecería de persona poca agradecida y egoísta, parecería que lo único que nos interesó de Marruecos fueron los bebés adoptables, que ya escaseaban en otros países.

Gracias de nuevo, contáis con mi apoyo.

Carta abierta a las familias de niños adoptados en Marruecos

Hola, soy Juan Jiménez, presidente de IMA, Amics dels infants del Marroc, una asociación que muchos de vosotros conocéis porque sóis socios y muchos otros porque recordaréis que os ayudamos en el proceso de adopción de vuestros hijos. Me siento muy satisfecho de poderos escribir esta carta y de que la podáis leer, espero que podáis entender el sentido de estas palabras que os dirijo de buena voluntad.

Hace un momento repasaba los primeros correos que justo hace ahora siete años me escribía con Pitus y Sara, las dos personas que entonces nos ayudaron en nuestro proceso de adopción, una tarde de junio creo recordar tan calurosa como la de hoy. Correos en los que les explicaba las buenas noticias que traíamos de Agadir: por primera vez, habíamos conocido a nuestro hijo.

También repaso calurosos correos en fechas similares, esta vez de Sara, Jordi y míos, preparando las sesiones de presentación que seguramente organizamos con algunos de vosotros. Y correos, miles de correos explicando con detalle cada uno de los pasos de este tortuoso proceso que todos emprendimos en algún momento. ¡Qué ilusionante es repasar esos momentos, os lo recomiendo encarecidamente!

Quería dar las gracias a todas las personas de IMA que me habéis ayudado a encontrarme con mi hijo, ese niño que andaba navegando por algún sitio de mi interior y que me esperaba en un rincón luminoso del Sur. También quería dar las gracias a IMA porque me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas en situaciones parecidas a la mía, personas con las que me identifico y que me han ayudado o he ayudado en algún momento de este increíble viaje. Y particularmente, quería dar las gracias a Sara, que siempre está ahí.

El motivo de esta carta es bien distinto: como muchos sabéis, desde hace cinco años se cerraron las adopciones en Marruecos, y desde entonces nuestra entidad ha vivido una paulatina agonía. Nosotros seguimos haciendo cosas, no lo dudéis, seguimos trabajando en proyectos para ayudar a los niños abandonados en los orfanatos marroquíes, en especial con los niños discapacitados, como los de “Le Nid” de Meknés, y hemos empezado a trabajar con diferentes proyectos que nos llenan de ilusión para acompañar a las madres solteras de Marruecos a tirar adelante con sus hijos. Y siempre que podemos estamos organizando cosas: encuentros entre familias, grupos de terapia familiar, presentaciones de libros y películas, clases de dariya… todo lo que está a nuestro alcance por tal de mantener vivo ese espíritu.

Pero también es cierto que cada vez somos menos socios y si seguimos así, pronto tendremos que dar por acabado nuestro trabajo. Tampoco es que creamos que esto sea un drama, ni mucho menos: cada cosa llega a su fin y es sano aceptar que durante doce años iluminamos la vida de cientos de niños marroquíes y sus respectivas familias en España, y que durante cinco años más hemos apostado por la ayuda directa a la sociedad civil marroquí para generar un cambio hasta quedarnos prácticamente sin un céntimo: todo lo hemos dejado allí. Eso también es muy satisfactorio.

Aunque la verdad es que todavía queda mucho por hacer, aquí y en Marruecos. Queda mucho por hacer en las escuelas, por ejemplo, todos sabéis lo que hoy en día viven algunos de nuestros hijos y, en general, los niños de origen marroquí en algunas escuelas españolas. Historias a menudo de integración, pero también de rechazo y, en general, de poco trabajo por la educación entre iguales, de aceptación de las diferencias.

Y mucho trabajo necesario de compartir experiencias entre familias, de ayuda mutua, de abrirnos entre nosotros: allá donde haya una familia adoptiva de un niño de Marruecos, estar por ella, hacerles sentir que no están solos, crear redes, abrir una brecha que haga sentir nuestra voz allí donde sea posible.

Pero donde sin duda alguna todavía queda mucho por hacer es en Marruecos, apostando por las entidades que están luchando por conseguir la abolición de las leyes que dificultan a las mujeres solteras tirar adelante con sus hijos sin sentirse al margen de la ley. Y en el terreno de la educación de género, apostando por romper el gran tabú que relega a las mujeres marroquíes a un segundo plano social y económico. Y como no, ayudando a todos los niños que cada día llegan a los orfanatos del país fruto de embarazos no deseados.

Para ello, necesitamos vuestra ayuda. Necesitamos que os hagáis socios. O que volváis a serlo. O que compartáis este mensaje con vuestras familias para que alguien se haga socio por vosotros. Porque si esto se acaba, algo más indescriptible se habrá acabado con ello. Si como nosotros, apostáis por IMA, enviadnos un correo electrónico a ima@amicsinfantsmarroc.org y en seguida nos pondremos en contacto con vosotros, la cuota de socio es de tan solo 25 €/trimestre.

Muchas gracias por todo y espero que nos veamos pronto.

Juan Jiménez
Presidente de IMA, Amics dels Infants del Marroc

Las abogadas y los abogados

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, es habitual que, para tramitar un proceso de kafala, las familias hagan uso de los servicios profesionales de algún abogado/a. El papel de estos profesionales es cada vez más importante y el incremento de sus honorarios empieza a dispararse aprovechando que cada vez son más las familias extranjeras, no sólo españolas, interesadas en la kafala.

Queremos recordar que para llevar a cabo una kafala no es imprescindible ningún abogado. De hecho las primeras familias que la efectuaron lo hicieron por su cuenta. Sin embargo, hoy en día es muy difícil poder moverse por los protocolos burocráticos marroquíes sin un apoyo, no sólo por razones de idioma. Este apoyo, remunerado, puede venir por parte de algún abogado, de un asistente social o de alguien que conozca bien los procedimientos de kafala y sepa moverse entre las diferentes instancias administrativas y judiciales marroquíes.

El apoyo de esta persona, abogado o no, no garantiza poder finalizar con éxito un proceso de kafala. Siempre hemos dicho que su actuación es básicamente de “gestoría”. De su buena gestión dependerá que la documentación necesaria se obtenga en unos plazos razonables y que los protocolos establecidos en el proceso de kafala se puedan ir siguiendo sin tropiezos. Ahora bien, cualquier cambio o imprevisto, en relación a las instancias marroquíes (jubilación o cambio de un juez, procurador, etc.) puede hacer variar la gestión o duración de una kafala.

Cada ciudad tiene sus particularidades y en cada una los profesionales que intervienen pueden ser diferentes, aunque normalmente son abogados. En principio puede parecer que cualquier abogado, con la ley en la mano, podría gestionar eficazmente un proceso de kafala. Pero, desgraciadamente no es así y ya hemos tenido algunas experiencias negativas. No sólo hay que conocer bien la ley de kafala (esto no es complicado), sino que hay que estar familiarizado con las particularidades de funcionamiento y tipo de sintonía que pueda haber en los diferentes tribunales de familia de cada ciudad, que pueden ser muy diversos, y, muy importante, hay que saber a qué puerta llamar y a cual no llamar (especialmente en lugares donde el juez es partidario de la kafala a extranjeros y el procurador no, o bien donde los representantes del Ministerio Islámico pueden ser refractarios a este tipo de kafala).

Desde IMA facilitamos a las familias las informaciones de que disponemos (que no son otras que las que nos van haciendo llegar las familias, en un proceso de retroalimentación que esperamos sea duradero), entre ellas la de las personas, normalmente abogados, que tienen experiencia en gestionar kafalas en una u otra ciudad. No tenemos ningún interés en que el profesional sea uno u otro, pero por haber tenido alguna experiencia negativa, sólo se dan datos de abogados que sepamos a ciencia cierta que han conseguido llevar adelante procesos de kafala con éxito. El problema de esto radica en que en alguna ciudad, como Rabat, por ejemplo, se produce un monopolio de facto por parte del profesional, que acaba comportando un incremento de honorarios abusivo y una ralentización en las gestiones, producto de la gestión de numerosos expedientes de kafala vez.

Siempre hemos comentado que sería bueno disponer de referencias de más profesionales, para evitar estas situaciones. En alguna ciudad ya tenemos conocimiento de más de un profesional que ha tenido experiencias positivas en la gestión de kafalas. Queremos aprovechar para hacer un llamamiento a las familias que hayan podido hacer la kafala con éxito, con algún profesional nuevo (como ha pasado en Casablanca, por ejemplo), para que nos faciliten los datos de contacto y posibilitar que podemos hacer llegar más opciones a las familias interesadas. Eso sí, la experiencia a día de hoy nos hace evidente, que a pesar de que aparezcan nuevos profesionales o haya más de uno en una ciudad, los honorarios son muy elevados en todos los casos (y si hay algún profesional que se incorpora a gestionar kafalas con unos honorarios más razonables, rápidamente los incrementa en cuando se entera de lo que las familias pagan a otros profesionales). Sin embargo, si el hecho de que haya una mayor diversificación de profesionales sirve para que no se acaparen tantos expedientes en unas solas manos y la gestión pueda ser más ágil, bienvenida sea.

Si el caso de los profesionales marroquíes empieza a ser flagrante, en cuanto al provecho económico que obtienen, el caso de profesionales españoles que han visto la kafala como una oportunidad de negocio, podemos calificarlo, de indignante, inmoral, tomadura de pelo y otros tipos de consideraciones que podrían ir más allá que las de tipo ético.

Poco a poco han ido apareciendo en España algunos profesionales, no necesariamente abogados, que ofrecen sus servicios para gestionar kafalas en Marruecos y se publicitan por internet o boca a boca. Ofrecer como producto mercantil el hecho de hacer una kafala en Marruecos por parte de un abogado español, lo entendemos como un fraude. Fundamentalmente porque se generan unas expectativas que de ninguna manera se pueden garantizar. Los honorarios son desorbitados y al final lo que te están “vendiendo” es gestionarte los documentos españoles necesarios para gestionar la kafala en Marruecos y el tramitar posteriormente el proceso de adopción en España. ¿Y la kafala? Te lo visten como funcionamiento empresarial, pero en la práctica a lo único que se comprometen es a darte el teléfono de un abogado (que cobrará sus honorarios a la familia, aparte). Y espabila. Como sabréis, obtener los documentos necesarios es sencillo. Esta información se puede obtener en IMA o en otros lugares de forma gratuita. El único gasto que puede haber es el de gestoría (cualquiera de ellas que lleve temas de extranjería, lo tiene por la mano) en el caso de que la familia sea de fuera de Madrid y no quiera desplazarse a esta ciudad para las últimas legalizaciones. En cuanto al trámite de adopción en España, hay abogados de familia que lo pueden hacer a mejor precio e incluso, en las ciudades donde los juzgados de familia están más familiarizados con la kafala, lo puede hacer la propia familia sin necesidad de abogado.

Está claro que los honorarios que cobra esta gente no se corresponden a la tramitación de papeles. Si hay alguna familia que ha accedido a pagar una burrada (no nos consta que haya habido muchas, afortunadamente) lo hace pensando que es “el precio” de la kafala. Tal como hemos comentado, nada más lejos de la realidad. ¡Ah! y si a alguien, después de pagar una gran cantidad le “garantizan” que hará la kafala, que se lo piense. Podría haber algún profesional que se planteara que sus clientes tuvieran un trato preferente, en cuanto al plazo de asignación del niño en un orfanato, después de hacer un generoso donativo (a la créche, a ……. ). Mejor que no demos pie a que pase eso.

Resumiendo, si un abogado marroquí no puede garantizar el buen fin de una kafala, por muy elevados que sean sus honorarios, imaginaos un abogado español, que no tiene ninguna competencia en Marruecos. Si ya es triste que un profesional de allí, (que son los que realmente gestionan la kafala) se aproveche comercialmente más allá de lo que debería ser razonable, que lo pretendan hacer abogados de aquí con publicidad engañosa, resulta más que lamentable.