(19) ¿En qué consiste la conversión al islam?

En el islam no existe un acto ritual como puede ser el bautizo en el cristianismo. Para ser considerado musulmán basta proclamar públicamente tu creencia en los 5 pilares o preceptos del islam. Ahora bien, Marruecos es un estado confesional, y uno de los requisitos que se pide a los extranjeros para hacer la kafala es un certificado conforme se es musulmán. Este certificado no lo puede hacer ningún imán ni asociación islámica española, lo realizará un addoul (notario coránico) que es un funcionario del gobierno marroquí. Por tanto, no se trata de un acto de conversión, propiamente dicho. Como acto administrativo es sencillo y consiste en decir, ante el addoul, la siguiente frase, con el dedo índice de la mano derecha señalando al cielo: لا إله إلا الله محمد رسول الله

Su pronunciación aproximada corresponde a:

Ašhādu anna lā Ilah isla [A] llâhu wa anna Muhammadan rasūlu l-lâh

Donde la “sh” se pronuncia como la “sh” inglesa de “shell”, la “ll” se pronuncia como una “l” larga, y la “h” se pronuncia como una “j” aspirada, como la “h” inglesa de “have”. Algunas veces se omite el “ashadu anna” (yo declaro).

Su traducción es “Declaro que no hay más Dios que Alá, y que Mahoma es su profeta”, que es el primer (y más importante) pilar del islam.

La frase hay que saberla de memoria en árabe, así como el nombre de los cinco pilares del islam:

(A) Shahada (declaración, testimonio): es la declaración de fe, el más importante de los pilares. Es lo que proferimos en la conversión.

(B) Salat (oración, devoción): consiste en rezar 5 veces al día (amanecer, mediodía, tarde, puesta de sol y noche) en dirección a La Meca.

(C) Zacat (limosna): dando parte de las riquezas a los más pobres.

(D) Sawm (ayuno): consiste, a grandes rasgos, en ayunar desde que sale el sol hasta que se pone, durante el noveno mes del año o mes de Ramadán.

(E) Hajg (peregrinación): consiste en ir una vez en la vida de peregrinación a La Meca, siempre que se pueda costear el viaje.

Según cuál sea nuestro nombre, es posible que tengamos que escoger un nuevo nombre de uso habitual en los países islámicos.

Hay que decir que los pilares no son de cumplimiento absoluto. Por ejemplo, las embarazadas, niños, enfermos, viajantes, etc. están exentos de hacer el ramadán, y el Zacat y el Hajg deben cumplirse dentro de nuestras posibilidades.

En el mundo islámico “Dios” y “Alá” son palabras sinónimas. Por tanto, el acto no debe interpretarse como que dejamos de creer en Dios para empezar a creer en Alá, simplemente, declaramos nuestra fe en un único dios. La trascendencia del acto, desde el punto de vista ideológico o religioso, es la que cada uno le quiera dar.

En algunas ciudades, durante la enquête islámica también nos pueden pedir que recitamos de memoria y en árabe la al-Fatiha (primera sura del Corán, que se compone de 7 versos).

Bismillāhi r-raḥmāni r-raḥīm

Al ḥamdu lillāhi rabbi l-‘ālamīn

Ar raḥmāni r-raḥīm

Māliki yawmi d-dīn

Iyyāka na’budu wa iyyāka nasta’īn

Ihdinā ṣ-ṣirāṭ al-mustaqīm

Ṣirāṭ al-laḏīna an’amta ‘alayhim ġayril maġḍūbi ‘alayhim walāḍ ḍāllīn

En el islam es tradición conocer de memoria (y en árabe) algunas suras del Corán, incluso, todo el libro. Lista de suras del Corán

también te puede interesar:

preguntas más frecuentes

Advertisement

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s