Des d’IMA volem desitjar un feliç Ramadà a tothom tot esperant que esteu bé.
Desde IMA queremos desear un feliz Ramadán a todo el mundo esperando que estéis bien.
Des d’IMA volem desitjar un feliç Ramadà a tothom tot esperant que esteu bé.
Desde IMA queremos desear un feliz Ramadán a todo el mundo esperando que estéis bien.
Avui és Aid Fitr, un dia especial que marca la fi de Ramadà i la ruptura del dejuni per a tots els musulmans. És la festa petita, per oposició a la gran festa del xai (Aïd el Kbir).
Aid Fitr representa una ocasió per a les famílies per reunir-se i compartir el menjar. És una festivitat que es prolonga durant tres dies, en què els dolços són els protagonistes. La festa també se celebra estrenant roba nova, els homes usen vestimenta blanca, simbolitzant puresa i els nens reben regals, gratificacions i dolços dels seus éssers estimats, com a símbol d’amor.
Hoy es Aid Fitr, un dia especial que marca el fin de Ramadan y la ruptura del ayuno para todos los musulmanes. Es la fiesta pequeña, por oposición a la gran fiesta del cordero (Aïd el Kbir).
Aid Fitr representa una ocasión para las familias para reunirse y compartir la comida. Es una festividad que se prolonga durante tres días, en la que los dulces son los protagonistas. La fiesta también se celebra estrenando ropa nueva, los hombres usan vestimenta blanca, simbolizando pureza y los niños reciben regalos, gratificaciones y dulces de sus seres queridos, como símbolo de amor.
Sura 97
Al-Qadr (el Destino)
En el nombre de Alá, el Compasivo,el Misericordioso!
1. Lo hemos revelado en la noche del Destino.
2. Y ¿cómo sabrás qué es la noche del Destino?
3. La noche del Destino vale más de mil meses.
4. Los ángeles y el Espíritu descienden en ella, con permiso de su Señor, para fijarlo todo.
5. ¡Es una noche de paz, hasta el rayar del alba!
Según la tradición islámica, una serie de revelaciones tuvieron lugar durante el mes de Ramadán: el día 2, la Torá fue revelada a Moisés, el 12, las enseñanzas bíblicas a Isa (Jesús), el día 15 los Salmos a David y en la noche del 26 al 27 de este mes sagrado se cree que se completó la revelación del Corán a Mahoma y, que, por ello, es en este momento cuando Dios determina y fija los destinos de cada persona para el año próximo.
El atardecer del día 26, pues, se celebra el Laylat al-Qadr “la Noche del Destino”, la noche más importante del mes de Ramadán.
La creencia popular determina que cualquier deseo pedido este día es concedido.
La harira es la sopa de Marruecos (y del Magreb) por excelencia. Se la conoce como “la sopa del Ramadán”, porque aunque la comen durante todo el año, es durante el mes sagrado del Ramadán que todos los fieles, rompen su ayuno con un buen cazón de la nutritiva harira. Se dice que a la hora del iftar, cuando el sol se pone, en toda la zona del Magreb se siente el olor de la harira.
No hay una manera única de hacer este delicioso caldo, tampoco las cantidades de alimentos están recogidas en un único recetario, por eso cada harira que probemos no será igual que la siguiente. En el norte de África, la gastronomía se rige por el gusto de cada persona, y cada casa tiene una receta propia para hacer la harira. Por eso hay gente que alterna la carne de ternera con pollo, cordero, o hace la sopa totalmente vegetal.
A continuación os presentamos una receta aproximada que se puede hacer fácilmente en casa.
Ideal para calentarse cuando viene el frío.
Ingredientes para 4 personas
Elaboración
Calentar el agua en una olla y añadir la carne de cordero, los huesos, las lentejas, la cebolla, la pimienta, el azafrán y una cucharada de sal. Tapar la olla y poner a cocer a fuego bajo durante media hora. Pelar y trocear los tomates y sofreír en una cazuela con el aceite durante 10 minutos a fuego lento. Una vez sofritos, añadir el tomate a la olla principal. Lo tenéis que dejar cocer 25 minutos más. Finalmente, diluir bien la harina en un vaso grande de agua fría y echar a la olla cuando la carne y las lentejas estén bien cocidas. En este momento, añadir el cilantro y el perejil. Continuad removiéndolo de vez en cuando. Al cabo de 10 minutos, destapar la olla y remover continuamente durante 5 minutos más, hasta que el contenido adquiera una textura ni muy espesa ni muy diluida. Rectificar de sal si fuera necesario. Lo tenéis que servir bien caliente.