Adéu a l’Imma.

Lamentem comunicar-vos que ahir vam perdre la nostra companya Imma Guàrdia.

Feia un any que treballava a la nostra associació donant-nos un cop de mà en tot el que feia falta: confeccionant estadístiques, organitzant activitats, redactant documents, aportant idees per millorar el nostre dia a dia…

No ens sabem avenir encara a la notícia, la recordarem sempre amb el seu amor a la música i a la vida.

Fem arribar tot el suport en aquests moments tan difícils a la família i a tota la gent que estimava.

L’equip d’IMA

______________________________________________________________________

Lamentamos comunicaros que ayer perdimos a nuestra compañera Imma Guàrdia.

Hacía un año que trabajaba en nuestra asociación echándonos una mano en todo lo que hacía falta: confeccionando estadísticas, organizando actividades, redactando documentos, aportando ideas para mejorar nuestro día a día…

Aún no hemos procesado la noticia, la recordaremos siempre con su amor a la música y a la vida.

Hacemos llegar todo el apoyo en estos momentos tan difíciles a la familia y a toda la gente que quería.

El equipo de IMA

 

 

 

«Madres invisibles» en la Filmo / «Madres invisibles» a la Filmo

Volem agrair des d’IMA a la #Filmoteca la seva amabilitat en tot moment en la projecció del documental #Madresinvisibles, del dia 19 de març, i als assistents del col·loqui –en Lorenzo Benítez (@lorenzoenred), la Lola López(@Lolalopez_bcn) i la Salwa el Gharbi (@salwaElGharbi) – el fer-nos estar sense aixecar-nos de la butaca fins ben tard.

Va ser un dilluns de luxe!!

 

Queremos agradecer desde IMA a la #Filmoteca su amabilidad en todo momento en la proyección del documental #Madresinvisibles, del día 19 de marzo, y a los asistentes del coloquio –Lorenzo Benítez(@lorenzoenred), Lola López(@Lolalopez_bcn) y Salwa el Gharbi(@salwaElGharbi) – por hacernos estar sin levantarnos de la butaca hasta bien tarde.

¡¡Fue un lunes de lujo!!

Manifestació de la comunitat musulmana / Manifestación de la comunidad musulmana

Diferents moments de la manifestació d’ahir de la comunitat musulmana de Catalunya contra el terrorisme. Moltes gràcies a tots i totes les participants, va ser un acte molt emotiu de demostració de la força de la diversitat, la tolerància i el respecte de la nostra societat davant la barbàrie terrorista.

Diferentes momentos de la manifestación de ayer de la comunidad musulmana de Catalunya contra el terrorismo. Muchas gracias a todos y todas las participantes, fue un acto muy emotivo de demostración de la fuerza de la diversidad, la tolerancia y el respeto de nuestra sociedad ante la barbarie terrorista.

LA COMUNITAT MUSULMANA CONTRA EL TERRORISME

Des d’IMA, Amics dels Infants del Marroc, rebutgem i condemnem els atemptats terroristes dels passats 17 i 18 d’agost a Barcelona i Cambrils. Transmetem el nostre condol a les famílies de les víctimes, així com tot el nostre suport i solidaritat amb les persones ferides perquè puguin recuperar-se i tirar endavant el més aviat possible.

Com entitat que ajudem als infants en situació d’abandonament o desemparament al Marroc i fomentem actituds i actuacions de respecte cap al país, la seva cultura i religió a Espanya, us convidem a participar a la manifestació de rebuig al terrorisme per part de la comunitat musulmana de Catalunya que tindrà lloc el proper dilluns 21 a les 19:00 a la Plaça Catalunya de Barcelona.

Desde IMA, Amigos de los Niños de Marruecos, rechazamos y condenamos los atentados terroristas de los pasados 17 y 18 de agosto en Barcelona y Cambrils. Transmitimos nuestras condolencias a las familias de las víctimas, así como todo nuestro apoyo y solidaridad con las personas heridas para que puedan recuperarse y salir adelante lo antes posible.

Como entidad que ayudamos a los niños en situación de abandono o desamparo en Marruecos y fomentamos actitudes y actuaciones de respeto hacia el país, su cultura y religión en España, os invitamos a participar en la manifestación de rechazo al terrorismo por parte de la comunidad musulmana de Catalunya que tendrá lugar el próximo lunes 21 a las 19:00 en la Plaza Catalunya de Barcelona.

Manifestacio comunitat musulmana 19 agost

Manifestacio comunitat musulmana 19 agost entitats

Carta abierta a las familias de niños adoptados en Marruecos

Hola, soy Juan Jiménez, presidente de IMA, Amics dels infants del Marroc, una asociación que muchos de vosotros conocéis porque sóis socios y muchos otros porque recordaréis que os ayudamos en el proceso de adopción de vuestros hijos. Me siento muy satisfecho de poderos escribir esta carta y de que la podáis leer, espero que podáis entender el sentido de estas palabras que os dirijo de buena voluntad.

Hace un momento repasaba los primeros correos que justo hace ahora siete años me escribía con Pitus y Sara, las dos personas que entonces nos ayudaron en nuestro proceso de adopción, una tarde de junio creo recordar tan calurosa como la de hoy. Correos en los que les explicaba las buenas noticias que traíamos de Agadir: por primera vez, habíamos conocido a nuestro hijo.

También repaso calurosos correos en fechas similares, esta vez de Sara, Jordi y míos, preparando las sesiones de presentación que seguramente organizamos con algunos de vosotros. Y correos, miles de correos explicando con detalle cada uno de los pasos de este tortuoso proceso que todos emprendimos en algún momento. ¡Qué ilusionante es repasar esos momentos, os lo recomiendo encarecidamente!

Quería dar las gracias a todas las personas de IMA que me habéis ayudado a encontrarme con mi hijo, ese niño que andaba navegando por algún sitio de mi interior y que me esperaba en un rincón luminoso del Sur. También quería dar las gracias a IMA porque me ha dado la oportunidad de conocer a muchas personas en situaciones parecidas a la mía, personas con las que me identifico y que me han ayudado o he ayudado en algún momento de este increíble viaje. Y particularmente, quería dar las gracias a Sara, que siempre está ahí.

El motivo de esta carta es bien distinto: como muchos sabéis, desde hace cinco años se cerraron las adopciones en Marruecos, y desde entonces nuestra entidad ha vivido una paulatina agonía. Nosotros seguimos haciendo cosas, no lo dudéis, seguimos trabajando en proyectos para ayudar a los niños abandonados en los orfanatos marroquíes, en especial con los niños discapacitados, como los de “Le Nid” de Meknés, y hemos empezado a trabajar con diferentes proyectos que nos llenan de ilusión para acompañar a las madres solteras de Marruecos a tirar adelante con sus hijos. Y siempre que podemos estamos organizando cosas: encuentros entre familias, grupos de terapia familiar, presentaciones de libros y películas, clases de dariya… todo lo que está a nuestro alcance por tal de mantener vivo ese espíritu.

Pero también es cierto que cada vez somos menos socios y si seguimos así, pronto tendremos que dar por acabado nuestro trabajo. Tampoco es que creamos que esto sea un drama, ni mucho menos: cada cosa llega a su fin y es sano aceptar que durante doce años iluminamos la vida de cientos de niños marroquíes y sus respectivas familias en España, y que durante cinco años más hemos apostado por la ayuda directa a la sociedad civil marroquí para generar un cambio hasta quedarnos prácticamente sin un céntimo: todo lo hemos dejado allí. Eso también es muy satisfactorio.

Aunque la verdad es que todavía queda mucho por hacer, aquí y en Marruecos. Queda mucho por hacer en las escuelas, por ejemplo, todos sabéis lo que hoy en día viven algunos de nuestros hijos y, en general, los niños de origen marroquí en algunas escuelas españolas. Historias a menudo de integración, pero también de rechazo y, en general, de poco trabajo por la educación entre iguales, de aceptación de las diferencias.

Y mucho trabajo necesario de compartir experiencias entre familias, de ayuda mutua, de abrirnos entre nosotros: allá donde haya una familia adoptiva de un niño de Marruecos, estar por ella, hacerles sentir que no están solos, crear redes, abrir una brecha que haga sentir nuestra voz allí donde sea posible.

Pero donde sin duda alguna todavía queda mucho por hacer es en Marruecos, apostando por las entidades que están luchando por conseguir la abolición de las leyes que dificultan a las mujeres solteras tirar adelante con sus hijos sin sentirse al margen de la ley. Y en el terreno de la educación de género, apostando por romper el gran tabú que relega a las mujeres marroquíes a un segundo plano social y económico. Y como no, ayudando a todos los niños que cada día llegan a los orfanatos del país fruto de embarazos no deseados.

Para ello, necesitamos vuestra ayuda. Necesitamos que os hagáis socios. O que volváis a serlo. O que compartáis este mensaje con vuestras familias para que alguien se haga socio por vosotros. Porque si esto se acaba, algo más indescriptible se habrá acabado con ello. Si como nosotros, apostáis por IMA, enviadnos un correo electrónico a ima@amicsinfantsmarroc.org y en seguida nos pondremos en contacto con vosotros, la cuota de socio es de tan solo 25 €/trimestre.

Muchas gracias por todo y espero que nos veamos pronto.

Juan Jiménez
Presidente de IMA, Amics dels Infants del Marroc

Madres invisibles

Tenim una gran notícia: hem aconseguit que la pel·lícula Madres invisibles es pugui projectar en una sala de cinema barcelonina!!

Passi de la pel·li: el dia 26 de maig a les 19.30 h., seguit d’un col·loqui amb el director: Lorenzo Benítez.

On?: cinecooperativa Zumzeig (C/Béjar, 53 de Barcelona).

Entrades ja a la venda on line i en taquilla.

Hafida és mare soltera a Tànger. Va fugir de casa quan es va quedar embarassada. Anys després s’ha convertit en educadora de salut reproductiva i sexual i torna a la seva ciutat, El Jadida, amb el seu fill. Els homes de la família rebutgen la seva maternitat. El sexe fora del matrimoni és un delicte al Marroc. La llei assenyala a les mares solteres com putes i als seus fills com bastards. Són les portadores dels estigmes i els tabús més profunds de la societat marroquina.

 

 

Tenemos una gran noticia: ¡¡hemos conseguido que la película Madres invisibles se pueda proyectar en una sala de cine barcelonesa!!

Pase de la peli: el día 26 de mayo a las 19.30 h., seguido de un coloquio con el director: Lorenzo Benítez.

On?: cinecooperativa Zumzeig (C/Béjar, 53 de Barcelona).

Entrades ya a la venta on line y en taquilla.

Hafida es madre soltera en Tánger. Huyó de casa cuando se quedó embarazada. Años después se ha convertido en educadora de salud reproductiva y sexual y vuelve a su ciudad, El Jadida, con su hijo. Los hombres de la familia rechazan su maternidad. El sexo fuera del matrimonio es un delito en Marruecos. La ley señala a las madres solteras como putas y a sus hijos como bastardos. Son las portadoras de los estigmas y los tabúes más profundos de la sociedad marroquí.

Junta nova / Junta nueva

Junta nova després de l’assemblea extraordinària del dia 4 de juliol

En Jordi Levy, en Juan Jiménez i en Carles Obradors deixen els seus càrrecs de president, vicepresident i de tresorer respectivament i donen pas a una junta renovada amb cares conegudes per tots nosaltres. La nova etapa de cara als quatre anys vinents estarà constituïda pels següents membres:

Juan Jiménez: president
Òscar Rosselló: vicepresident
Toni Verdú: tresorer
Ferran Puentes: secretari
Josep Sanllehí: vocal de projectes

i seguirà en les tasques de suport la Sara Álvarez.

Tenen a les seves mans una nova etapa plena de reptes basada en la continuació dels projectes amb associacions marroquines; en estar més amb contacte amb les persones sòcies i interessades en l’associació creant un vincle més proper i fent-los més partíceps en les activitats que organitzin; i en lluitar perquè hi hagi una reobertura de la kafala.

Esperem que ens ajudeu a aconseguir aquests reptes amb la vostra col·laboració, com sempre heu fet. Moltes gràcies.

community-garden-1294837_960_720

Junta nueva después de la asamblea extraordinaria del día 4 de julio

Jordi Levy, Juan Jiménez y Carles Obradors dejan sus cargos de presidente, vivepresidente y de tesorero respectivamente y dan paso a una junta renovada con caras conocidas por todos nosotros. La nueva etapa de cara a los cuatro años que vienen estará constituida por los siguientes miembros:

Juan Jiménez: presidente
Òscar Rosselló: vicepresidente
Toni Verdú: tesorero
Ferran Puentes: secretario
Josep Sanllehí: vocal de proyectos

y Sara Álvarez seguirá en las tareas de apoyo.  

Tienen en sus manos una nueva etapa llena de retos basada en la continuación de los proyectos con asociaciones marroquíes; en estar más en contacto con las personas socias e interesadas en la asociación creando un vínculo más cercano y haciéndoles más partícipes en las actividades que organizan; y en luchar para que haya una reapertura de la kafala.

Esperamos nos ayudéis a lograr estos retos con vuestra colaboración, como siempre habéis hecho. Muchas gracias.

MOLTÍSSIMES GRÀCIES!! / ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

Gràcies a la Maria, l’Òscar, l’Anna, la Beatriz, la Mireia, el Carles, el Jordi, el Javier, el Christian, el Josep, la Carme, la Susana, la Inma, la Núria, la Rosa, el Josep Maria, el Toni, la Sara, la Luisa, la Isabel, la María José, l’Ana, la Karen i quinze anònims hem pogut aconseguir que el projecte amb Solidarité Féminine es faci realitat.

Ja tenim el 100 % assegurat, hem aconseguit el nostre repte! Però encara ets a temps per ajudar-nos amb el teu gra de sorra, per petit que sigui, a que el nostre projecte es perllongui una miqueta més en el temps.

També pots ajudar-nos fent-ne difusió!

children-593313__180

 

Gracias a Maria, Òscar, Anna, Beatriz, Mireia, Carles, Jordi, Javier, Christian, Josep, Carme, Susana, Inma, Núria, Rosa, Josep Maria, Toni, Sara, Luisa, Isabel, María José, Ana, Karen y quince anónimos hemos podido conseguir que el proyecto con Solidarité Féminine se haga realidad.

Ya tenemos el 100 % asegurado, ¡hemos conseguido nuestro reto! Pero aún estás a tiempo para ayudarnos con tu grano de arena, por pequeño que sea, a que nuestro proyecto se prolongue un poquito más en el tiempo.

¡También nos puedes ayudar haciendo difusión!

 

 

 

Nova mesura implantada pel ministre de l’interior marroquí / Nueva medida implantada por el ministro del interior marroquí

El ministre de l’interior marroquí s’erigeix com a tutor legal dels infants adoptats. Ha establert la mesura de prohibició de viatjar sense autorització del jutge de menors als infants adoptats. Podeu obtenir més informació d’aquesta notícia en aquest article.

ministeri_interior_marroquí

El ministro del interior marroquí se erige como tutor legal de los niños adoptados. Ha establecido la medida de prohibición de viajar sin autorización del juez de menores a los niños adoptados. Podéis obtener más información de esta noticia en este artículo.

 

Campanya de recollida de signatures / Campaña de recogida de firmas

Com ja sabeu, després de gairebé 3 anys d’espera, 12 famílies continuen amb els seus processos de kafala paralitzats a Agadir. Tot i les sentències favorables del Tribunal de Cassació (Tribunal Suprem del Marroc) i el temps transcorregut, cap dels nens ha sortit encara de la creche. Desesperats, una de les famílies ha iniciat un procés de recollida de signatures per intentar sensibilitzar les autoritats espanyoles.

Us animem a tots a signar la petició i compartir-ho en el vostre mur de Facebook.

 

Como ya sabéis, después de casi 3 años de espera, 12 familias siguen con sus procesos de kafala paralizados en Agadir. A pesar de las sentencias favorables del Tribunal de Casación (Tribunal Supremo de Marruecos) y el tiempo transcurrido, ninguno de los niños ha salido todavía de la crêche.

Desesperados, una de las familias ha iniciado un proceso de recogida de firmas para intentar sensibilizar a las autoridades españolas.

Os animamos a todos a firmar la petición y compartirlo en vuestro muro de facebook.