Jamila Joudar es abogada, ha sido colaboradora de la créche de Issil en Marrakech y es una persona muy apreciada por las familias españolas que han efectuado la kafala en esta ciudad. En 2008 le pasamos un cuestionario que muy amablemente nos contestó y lo publicamos en el boletín de la asociación. A continuación os lo transcribimos ya que sus respuestas son todavía muy vigentes.
¿Cuáles son, a tu entender, las principales causas de abandono de niños en Marruecos?
Creo que las causas del abandono son varias, pero esto se debe a la política llevada a cabo después de la independencia, que no ha dado las mismas oportunidades a todos los marroquíes ni ha tenido en cuenta las regiones pobres.
La pobreza obliga a los padres a enviar a las chicas a trabajar como criadas en zonas y situaciones graves, sin olvidar las tradiciones, que hacen que la mujer sea siempre culpable y que tenga que asumir ella sola la responsabilidad de una relación mantenida de una forma “ilegal”
¿Consideras que el número de niños abandonados ha sufrido variación en los últimos años, o se mantiene estable? Se conocen cifras oficiales al respecto?
Creo que el número de niños abandonados aumenta de año en año, aunque desgraciadamente no se conocen las cifras oficiales, ya que es un tema del que no se habla. Es el “hehouma”, algo vergonzoso de hablar en un país musulmán. Pero en Marrakech son entre 3 y 5 bebés (más niños) que le llegan cada semana al procurador.
También hay que señalar que hay mujeres que guardan sus bebés o que los dan directamente a familias que los adoptan sin pasar por la kafala.
¿Existe en Marruecos una evolución positiva en cuanto a un incremento de familias marroquíes que solicitan efectuar una kafala?
Los marroquíes piden cada vez más realizar kafalas.
¿Qué características tiene el proceso de kafala para las familias marroquíes, en cuanto a tiempo para la obtención de la idoneidad, momento de asignación del niño, tiempo transcurrido desde la presentación de la solicitud al juzgado hasta la obtención de la kafala …..?
La “idoneidad” no existe en Marruecos. Los marroquíes se dirigen directamente a una créche con un documento firmado por el Sr.. Procurador. Para kafalar un niño o una niña, previamente deberán presentar una solicitud al Sr. Procurador.
¿Qué cambios ha supuesto la entrada en vigor del nuevo Código de Familia en 2004, en relación al abandono de niños?
El tiempo para tener el bebé. La entrega varía entre un mes y seis meses, depende si el bebé dispone de acta de abandono y partida de nacimiento.
Para la obtención de la documentación de los padres, no se tarda mucho.
¿Cómo se valora el hecho de que familias extranjeras efectúen kafala?
Los marroquíes no aceptan que los extranjeros tomen los niños abandonados en kafala. Piensan que son cristianos que intentan cambiar su religión, que debe ser siempre el Islam.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...