El pasado sábado 4 de febrero nos encontramos en la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu donde os presentamos el proyecto BiblioIMA.
Imma Solé, directora de la biblioteca de Sant Pau-Santa Creu, nos proporcionó una recopilación bibliográfica realizado por el equipo de la biblioteca, con títulos imprescindibles sobre Marruecos: guías, mapas, historia, cultura, gastronomía, literatura, cine, etc. En una próxima entrada compartiremos esta recopilación bibliográfica.
A continuación, Rosa, Numancia, Laura y Gemma nos deleitaron a pequeños y mayores, explicándonos cuatro cuentos de Marruecos.
Primero, Rosa Pinyol nos explicó “Sarsaur”. Sarsaur es un cuento marroquí que lo podréis encontrar en el libro:
Quincemundos. Recopilación de cuentos interculturales para la escuela
Autores: Teresa
Duran, Rosa Muxí
Editorial: GRAÓ (2008)
ISBN: 84-7827-258-5 (cat)
ISBN: 84-7827-271-2 (cast)
Quincemundos es una recopilación de narraciones para pequeños y mayores. Historias de quince comunidades lejanas e incluso desconocidas elegidas para ser contadas de viva voz. Encontraréis insinuaciones sobre la manera de explicarlas y de utilizarlas en la escuela, pero son sólo eso, insinuaciones.
Índice
El gusano y los animales salvajes (masai) • Las cornejas y la serpiente (hindú) • El gato y los ratones (tibetano) • Tío jaguar, tío toro y tío conejo (misquito) • El águila y el cazador (huron o wyandot) • Sarsaur (marroquí) • Los tres consejos (sufí) • el hombre invisible (chino) • La semana de Nasreddin Hodja (turco) • Cabezahueca (siberiano) • el origen del violín (romi) • Nityí y la pitón de Seba (o pitón africana) (africano) • El cuento del Oso Gigante y la Osa Mayor (iroqués) • La espada de Banzo (japonés) • El viejo allanamontañas (chino)Quinzemons. Recull de contes interculturals per a l’escola
Después, Numancia Rojas nos contó “La princesa solitaria” que podemos leerlo en el libro Cuentos populares de los bereberes.
Cuentos populares de los Bereberes
Autor: Topper, Uw
e
Editorial: Miraguano (2004)
ISBN: 9788478131105
Serie de relatos recogidos por el autor de la tradición oral, tanto de narradores profesionales que hacen de este oficio su mantenimiento como los que lo hacen por puro placer, entre los que habría que incluir a mujeres viejas, hombres, jóvenes y hasta niños .
A continuación, Laura Masià explicó “La bola de centeno”.
Y, finalmente, Gemma Rodríguez nos lo hizo pasar en grande con “Las hojas de la maceta” que sacó del libro 25 cuentos populares de los 5 continentes.
25 cuentos populares de los 5 continentes
Varios autores.
Editorial: Siruela (2007)
Colección: Las Tres Edades / Cuentos Ilustrados
ISBN: 9788498411393
Emprendemos un largo viaje por Europa, Asia, África, América y Oceanía para descubrir, con cierta sorpresa, que pese a ser cuentos recogidos en lugares tan lejanos, todos tienen un denominador común: la necesidad que tenemos las personas de contar lo que nos preocupa , lo que nos emociona, lo que añoramos. Estos relatos nos llegan de la mano de los escritores que los eligieron, los tradujeron y los volvieron a contar, personas profundamente comprometidas con el ser humano, como José María Guelbenzu, Italo Calvino, W. B. Yeats, Madame De Aulnoy, Nelson Mandela, José María Arguedas y Horacio Quiroga, entre otros.
T'agrada:
M'agrada S'està carregant...