Els Marrocontes, tot un èxit! / Los Marrocontes (Marrocuentos), ¡todo un éxito!

El 17 de març passat la Gemma Charines ens va endinsar, tant a menuts com a grans, en uns contes marroquins molt interessants.

Va ser una pausa molt agradable en la rutina del dia a dia. Vam estar com en el sofà de casa després de dinar i ens va fer pena abandonar aquell ambient amb tant de caliu.

A veure si la propera vegada que en fem us hi podeu apuntar!! Com més hi serem, millor ens ho passarem!!

 

 

El 17 de marzo pasado Gemma Charines nos adentró, tanto a pequeños como a mayores, en unos cuentos marroquíes muy interesantes.

Fue una pausa muy agradable en la rutina del día a día. Estuvimos como en el sofá de casa después de comer y nos hizo pena abandonar aquel ambiente tan acogedor.

¡Ojalá la próxima vez os podéis apuntar! ¡Cuanto más seamos, mejor nos lo pasaremos!!

Cuentos de Marruecos. Video 4.

Finalmente, Gemma nos cuenta Las hojas de la maceta, del libro 25 cuentos populares de los 5 continentes.

más en Cuentos de Marruecos, Sarsaur, La princesa solitaria y La bola de centeno

Cuentos de Marruecos. Video 1.

Juan nos presenta el proyecto BiblioIMA y Imma, la directora de la biblioteca Sant Pau-Santa Creu, nos explica la recopilación bibliogràfica hecha por el equipo de la biblioteca.

A continuación Rosa nos explica Sarsor.

más en Cuentos de Marruecos

A la sombra del Olivo

El Magreb en 29 canciones infantiles
Recopilación: Hafida Favret y Magdeleine Lerasle
Editorial Kókinos (Colección Un libro, un CD - Barcelona, 2006 )
Idioma: Castellano
Traductor: Miguel Ángel Mendo
Páginas: 70 (26,5x27 cm.)
Encuadernación: Cartoné
LIBRO (incluye CD)
ISBN: 978-84-88342-88-1

29 cançons infantils àrabs i berbers, més dues franceses, recopilades per Magdeleine Lerasle i Hafida Favret, dues autores apassionades per la cultura i la tradició oral.

Cançons de bressol, jocs amb les mans, tirallongues, cançons, rimes… el repertori dels nens algerians, marroquins i tunisians reunits en un llibre i un CD.

Les il·lustracions són de Nathalie Novi.

Les lletres de les cançons han estat transcrites en caràcters àrabs i llatins. En l’annex, els autors ens aporten gran quantitat d’informació sobre els orígens de cada cançó, la gestualitat que l’acompanya o el context cultural subjacent.

El CD musical, realitzat sota la direcció de Paul Mindy, ens proposa un univers musical ric i colorit, respectuós amb la tradició però obert a la modernitat i a la diversitat de tonalitats. Compta amb les veus de Halida Favret, Azzedine i Malika Chakiri, i amb la participació de molts nens. En la instrumentació es barregen flautes (Chris Hayward), violí (Ahmed Regragui), guitarres, llaüt, baix i teclats (Jean-Christophe Hourau) i el ritme de nombroses percussions: darbuka, daf, pandero, pal de pluja, bongos, udú, bendir, cachichí, cuica…  (Paul Mindy).

29 canciones infantiles árabes y bereberes, más 2 francesas, recopiladas por Magdeleine Lerasle y Hafida Favret, dos autoras apasionadas por la cultura y la tradición oral.

Nanas, juegos con las manos, retahílas, canciones, rimas… el repertorio de los niños argelinos, marroquíes y tunecinos reunidos en un libro y un CD.

Las ilustraciones son de Nathalie Novi.

Las letras de las canciones han sido transcritas en caracteres árabes y latinos. En el anexo, los autores nos aportan gran cantidad de información sobre los orígenes de cada canción, la gestualidad que la acompaña o el contexto cultural subyacente.

El CD musical, realizado bajo la dirección de Paul Mindy, nos propone un universo musical rico y colorido, respetuoso con la tradición pero abierto a la modernidad y a la diversidad de tonalidades. Cuenta con las voces de Hafida Favret, Azzedine y Malika Chakiri, y con la participación de muchos niños. En la instrumentación se mezclan flautas (Chris Hayward), violín (Ahmed Regragui), guitarras, laúd, bajo y teclados (Jean-Christophe Hourau) y el ritmo de numerosas percusiones: darbuka, daf, pandeiro, palo de lluvia, bongos, udú, bendir, cachichí, cuica… (Paul Mindy).

Cuentos de Marruecos

El pasado sábado 4 de febrero nos encontramos en la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu donde os presentamos el proyecto BiblioIMA.

Imma Solé, directora de la biblioteca de Sant Pau-Santa Creu, nos proporcionó una recopilación bibliográfica realizado por el equipo de la biblioteca, con títulos imprescindibles sobre Marruecos: guías, mapas, historia, cultura, gastronomía, literatura, cine, etc. En una próxima entrada compartiremos esta recopilación bibliográfica.

A continuación, Rosa, Numancia, Laura y Gemma nos deleitaron a pequeños y mayores, explicándonos cuatro cuentos de Marruecos.

Primero, Rosa Pinyol nos explicó “Sarsaur”. Sarsaur es un cuento marroquí que lo podréis encontrar en el libro:

Quincemundos. Recopilación de cuentos interculturales para la escuela

Autores: Teresa Duran, Rosa Muxí

Editorial: GRAÓ (2008)

ISBN: 84-7827-258-5 (cat)

ISBN: 84-7827-271-2 (cast)

Quincemundos es una recopilación de narraciones para pequeños y mayores. Historias de quince comunidades lejanas e incluso desconocidas elegidas para ser contadas de viva voz. Encontraréis insinuaciones sobre la manera de explicarlas y de utilizarlas en la escuela, pero son sólo eso, insinuaciones.

Índice

El gusano y los animales salvajes (masai) • Las cornejas y la serpiente (hindú) • El gato y los ratones (tibetano) • Tío jaguar, tío toro y tío conejo (misquito) • El águila y el cazador (huron o wyandot) • Sarsaur (marroquí) • Los tres consejos (sufí) • el hombre invisible (chino) • La semana de Nasreddin Hodja (turco) • Cabezahueca (siberiano) • el origen del violín (romi) • Nityí y la pitón de Seba (o pitón africana) (africano) • El cuento del Oso Gigante y la Osa Mayor (iroqués) • La espada de Banzo (japonés) • El viejo allanamontañas (chino)Quinzemons. Recull de contes interculturals per a l’escola

Después, Numancia Rojas nos contó “La princesa solitaria” que podemos leerlo en el libro Cuentos populares de los bereberes.

Cuentos populares de los Bereberes

Autor: Topper, Uwe

Editorial: Miraguano (2004)

ISBN: 9788478131105

 

Serie de relatos recogidos por el autor de la tradición oral, tanto de narradores profesionales que hacen de este oficio su mantenimiento como los que lo hacen por puro placer, entre los que habría que incluir a mujeres viejas, hombres, jóvenes y hasta niños .

A continuación, Laura Masià explicó “La bola de centeno”.

Y, finalmente, Gemma Rodríguez nos lo hizo pasar en grande con “Las hojas de la maceta” que sacó del libro 25 cuentos populares de los 5 continentes.

25 cuentos populares de los 5 continentes

Varios autores.

Editorial: Siruela (2007)

Colección: Las Tres Edades / Cuentos Ilustrados

ISBN: 9788498411393

Emprendemos un largo viaje por Europa, Asia, África, América y Oceanía para descubrir, con cierta sorpresa, que pese a ser cuentos recogidos en lugares tan lejanos, todos tienen un denominador común: la necesidad que tenemos las personas de contar lo que nos preocupa , lo que nos emociona, lo que añoramos. Estos relatos nos llegan de la mano de los escritores que los eligieron, los tradujeron y los volvieron a contar, personas profundamente comprometidas con el ser humano, como José María Guelbenzu, Italo Calvino, W. B. Yeats, Madame De Aulnoy, Nelson Mandela, José María Arguedas y Horacio Quiroga, entre otros.