RABAT, 3 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Marruecos se ha comprometido a no paralizar los expedientes de acogimiento abiertos por 44 familias españolas siempre y cuando cumplan con los requisitos fijados para el procedimiento conocido como ‘kafala’. Esta institución, propia del mundo islámico, permite a una persona hacerse cargo del cuidado, la educación y la protección del niño, sin necesidad de adoptarlo ni asumir la patria potestad.
Asà se lo ha trasladado el ministro marroquà de Justicia, Mustafa Ramid, al titular de Justicia español, Alberto Ruiz-Gallardón, en un encuentro mantenido este miércoles en el marco de la décima Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada hoy en Rabat.
La ‘kafala’ implica un compromiso para hacerse cargo de la protección, educación y manutención de un niño abandonado, pero no confiere el derecho a la filiación ni a la sucesión. Muchos paÃses del mundo islámico prohÃben la adopción al defender que el vÃnculo jurÃdico de la filiación puede tener únicamente un origen biológico.
AsÃ, paÃses del Magreb aceptan el uso del ‘kafala’ para que una tercera persona adquiera el compromiso de cuidar, proteger y educar al menor. El Ministerio de Justicia marroquà ha instado a la FiscalÃa a realizar una supervisión más exhaustiva sobre los requisitos exigidos para este régimen de acogida.
Entre ellos, se encuentran la educación en la religión musulmana y la residencia habitual de los tutores en Marruecos para garantizar el bienestar de los menores. En el caso concreto de las 44 familias españolas afectadas que ya han comenzado la tramitación y están pendientes de resolución, todas ellas cumplen ya la condición exigida de habitar en territorio marroquÃ.
El ministro de Justicia de Marruecos ha explicado a Ruiz-Gallardón que serán los jueces de menores los encargados de resolver sobre la idoneidad de la acogida para los niños abandonados.
Las “kafalas” de niños marroquÃes se resolverán individualmente dice ministro
Noticias EFE
Rabat, 3 oct (EFE).- El gobierno marroquà no bloquea la concesión de las “kafalas” (tutelas) de niños huérfanos marroquÃes que están en curso, que se resolverán “caso por caso”, dijo hoy el ministro de Justicia, Mustafa Ramid, a su colega español, Alberto Ruiz Gallardón.
Según dijeron fuentes judiciales españolas, el ministro Ramid dejó claro que la decisión de otorgar las “kafalas” compete a los jueces y su ministerio no puede interferir en sus decisiones de estos últimos.
Sin embargo, dejó claro que en los procedimientos en curso (44 familias españolas actualmente, la mayorÃa de ellas en Rabat), los padres solicitantes deberán tener obligatoriamente la residencia marroquÃ, y más tarde esperar a que el juez otorgue el permiso de salida al niño tutelado.
Ramid insistió además en que debe fijarse un mecanismo para que el niño tutelado conserve su nacionalidad marroquÃ, su nombre y su religión musulmana, y que quede bajo el control de una autoridad judicial marroquÃ.
La “kafala”, un concepto de la legislación islámica, no equivale a una adopción plena, ya que el niño tutelado no pierde su filiación ni derechos sucesorios, como tampoco su religión, aunque la realidad es que en muchos casos, al menos en España, se convertÃa con el tiempo en una adopción plena.
Ramid y Gallardón se entrevistaron dentro de la Reunión de Alto Nivel (RAN) de los gobiernos de España y Marruecos, y según las fuentes la mayor parte de la reunión entre ambos estuvo dedicada precisamente al problema de las “kafalas” actualmente paralizadas.
Según las estadÃsticas del ministerio de Justicia marroquÃ, las “kafalas” para extranjeros han seguido una curva ascendente en los últimos años: de las 147 concedidas en 2009, se pasó a 227 en 2010 y 254 en 2011, hasta que en 2012 se paralizó el proceso, coincidiendo con la llegada de un gobierno encabezado por el islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD), al que pertenece Ramid.
La mayor parte de las kafalas han sido concedidas a familias españolas (y particularmente catalanas), no solo por la cercanÃa geográfica del paÃs, sino por ser Marruecos uno de los pocos paÃses que permite a una madre sola, y no forzosamente a una pareja, hacerse cargo de un niño abandonado.
El ministro Ramid hizo llegar en el curso de este mes una circular a los fiscales (que son quienes dan el primer informe favorable de “kafala”) para que dieran un informe negativo a todos aquellos padres que no pudieran acreditar una “residencia habitual” en Marruecos.
La circular fue interpretada como el fin de las tutelas para padres extranjeros, pero dejó en el limbo a todos los padres que tienen niños “asignados” y con una relación regular con ellos dentro de los orfanatos, que han visto paralizado su proceso sin recibir explicaciones. EFE
Grà cies per l’actualització.
*Molt bé! Esperem que no es tanqui del tot. *